Con el objetivo de identificar y conectarnos con particulares, empresas y otras entidades, públicas y privadas, que quieran dar un paso adelante para concebir y desarrollar una «Estrategia Nacional de Diseño» que consiga que el diseño, como herramienta de innovación y competitividad, como cultura y como imagen internacional de España, juegue un papel relevante en nuestro país.
Porque el diseño forma parte de la cultura de un país y es clave para el avance de las instituciones y las empresas y para el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Porque tiene la capacidad de crear, innovar y aportar soluciones transversales, sostenibles, inclusivas, igualitarias y de altos impactos económico, social y medioambiental.
El pacto como primer paso para llegar a la estrategia que incremente la cultura del diseño en los ámbitos económico y educativo, en el sector público y en la sociedad en general.
Una estrategia que ayude a articular la colaboración entre los creativos y el resto del tejido empresarial.
Una estrategia que se dote de una estructura organizativa vertebradora del ecosistema nacional del diseño.
Una organización que sea interlocutora y asesora de las administraciones públicas, sostenible e independiente.
Ante la grave crisis económica actual, seis organizaciones del sector del diseño español (READ – Red Española de Asociaciones de Diseño; FAD – Fomento de las Artes y del Diseño; BcD – Barcelona centro de Diseño; FMRE – Foro de Marcas Renombradas Españolas, con su Red de Diseño al frente; CADI – Centro Aragonés de Diseño Industrial, y València Capital Mundial del Diseño 2022) impulsamos un «Pacto por el Diseño» con el objetivo de conseguir la mayor cohesión posible para la implementación de una «Estrategia Nacional de Diseño» que otorgue al diseño un papel relevante en la transformación económica, social y medioambiental que está demandando nuestro país.
Fue en el contexto de confinamiento y crisis sanitaria en el que se encontraba España en la primavera 2020, cuando decidimos sumar fuerzas y crear un grupo de trabajo, llamado «La Multilateral del Diseño», para ponernos al servicio de la recuperación.
La implementación de la «Proposición no de Ley para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño» que en 2018 concitó el consenso de todos los grupos políticos, pero que aún sigue pendiente, se evidenció, en esas circunstancias, como más necesaria y urgente que nunca.
«La Multilateral» ha intercambiado correspondencia con Presidencia de Gobierno y mantido reuniones con ministerios, grupos políticos y agentes privados.
Y ahora ha puesto en marcha este «Pacto por el Diseño» para recabar el mayor número posible de adhesiones de personas y organizaciones concernidas por el diseño: profesionales y empresas que ofrecen servicios de diseño o que los utilizan de modo estratégico, asociaciones y colegios profesionales, clústeres y asociaciones empresariales, plataformas tecnológicas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y escuelas, agencias y entidades de promoción, tanto públicas como privadas.