• Noticia

Configurado el Grupo de Trabajo «Eje Educativo – Estrategia Nacional de Diseño»

Conscientes de la complejidad del desafío, pero confiadas en que podríamos identificar un denominador común entre los distintos agentes educativos concernidos por el diseño en España, las entidades de La Multilateral del Diseño hicimos un llamamiento a quienes se habían ofrecido para ello, acción que ha fructificado en un amplio grupo de personas que nos va a permitir contar con una actualización solvente de los planteamientos del Eje Educativo de la «Estrategia Nacional de Diseño».

Se trata de un tercer grupo que sigue al conformado a finales de 2021, tras el 9º Encuentro Nacional de Diseño (ENAD), un grupo este con distintos agentes de la administración pública, con su propia dinámica de funcionamiento y sobre el que hemos comunicado en nuestras circulares para organizaciones y personas adheridas.

En lo tocante a la formación en diseño, ya en el 9ENAD nos comprometimos a tratar de manera específica todos los aspectos relacionados, y así, tras algunas actividades y reuniones previas, podemos presentar hoy el «Grupo de Trabajo Eje Educativo-Estrategia Nacional de Diseño», del cual forman parte:

Eugenio Vega Pindado (Presidente de CEA, Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño); Pablo Iglesias y Esti Iregi (Presidente y Secretaria General de ACESEA, Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas); Alfonso Ruiz Rallo (Coordinador de la Conferencia de Decanos y Decanas de Bellas Artes y Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna); Bernardo Candela (Vicedecano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna); Juana Valcárcel (Presidenta de DIP, co-coordinadora Mesa Educación y Diseño del 10ENAD y Profesora Formación Profesional en la Región de Murcia); Silvia Viudas (Directora general de LCI Barcelona); Carles Martí Jufresa (Universidad de Barcelona. Nou Campus de les Arts); Carme Fenoll (Directora del Área de Cultura y Comunidad Universitat Politècnica de Catalunya); Eduardo José Manchado (Coordinador Estudios de Máster en la Universidad de Zaragoza) e Iván Lidón (Coordinador del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, también en la Universidad de Zaragoza) y Rubén Monmany y Jordi Rotllan (Director Académico y 
Director de Marketing y Comunicación de LCI Barcelona).

Son coordinadoras del grupo, por parte de La Multilateral del Diseño, Mónica Bonafonte (Directora de Fomento de las Artes y el Diseño) y Teresa Jular (expresidenta de READ).

La primera acción del grupo ha sido la elaboración de un formulario de consulta, de inminente distribución entre la comunidad académica vinculada al diseño en nuestro país, y disponible ya en https://bit.ly/3HpGp6S

Un trabajo colaborativo que las coordinadoras agradecen al resto del grupo. La intención ahora es recoger datos y opiniones de docentes y gestores académicos hasta el 31 de agosto, para abordar a continuación el análisis de resultados y la integración de toda la información recibida en un informe que será presentado y debatido en un acto online, a celebrar durante el mes de septiembre.

Las principales conclusiones de este evento serán incorporadas al documento actualizado de la «Estrategia Nacional de Diseño» que La Multilateral está preparando con las distintas aportaciones de la Comunidad del «Pacto por el Diseño».

 

 

Como documentación previa para este grupo de trabajo hemos considerado la Proposición No de Ley «Estrategia Pública de Diseño» de 2018; las conclusiones de los grupos de trabajo del 6ENAD (2018, Valencia) y 7ENAD (2019, Murcia)
 y los dos marcos reguladores
 que afectan a la enseñanza formal del diseño. Para la actualización que buscamos, habrá que contar con los planteamientos de los dos ministerios involucrados: el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades.